Asche von Verbrennungstoilette

Tren de aseos, aseos de combustión y aseos químicos

Diferentes inodoros para diferentes lugares de uso

Quien hoy busca un inodoro, se da cuenta rápidamente de que la selección es mayor que nunca. En lugar de una única solución estándar, ahora existen inodoros de separación, inodoros de compostaje, inodoros de combustión e inodoros químicos, cada uno con sus propias ventajas, costos y áreas de aplicación.

Para que pueda tomar la decisión correcta, presentamos los sistemas más importantes y mostramos qué solución es la más adecuada para camping, Tiny Houses, jardines, caravanas, barcos y ubicaciones fuera de la red.

Inodoros de separación – Una solución probada y moderna

Los inodoros de separación son hoy en día uno de los inodoros sin agua más populares en Europa. El principio tiene siglos de antigüedad: la orina y los sólidos se recogen por separado, lo que reduce los olores hasta en un 80 por ciento. Dado que el líquido representa la mayor parte del peso de los desechos, la separación facilita considerablemente la eliminación.

La orina puede – donde esté permitido – usarse como fertilizante diluido (una parte de orina, siete partes de agua). Los sólidos no pueden compostarse en muchos países europeos por razones de salud y, por ello, se eliminan en la basura doméstica.

Weekend Prime Trenntoilette

Los inodoros secos separadores son ideales para camping, caravanas, barcos, Tiny Houses, jardines y casas fuera de la red. Como no requieren agua ni productos químicos y muchos modelos funcionan sin lecho gracias a un ventilador, los costes de funcionamiento se mantienen bajos.

 

El vaciado regular es necesario, pero los modelos modernos como los inodoros separadores de Separett están hechos de plásticos especiales que se pueden limpiar sin productos agresivos. Para obtener más información sobre la limpieza de inodoros separadores,haga clic aquí, por favor.

 

Conclusión:
Un inodoro de separación es una solución flexible, económica y ecológica para casi cualquier lugar de uso.


Inodoros de compostaje – Natural, pero no permitido en todas partes

Los inodoros de compostaje a menudo se confunden con los inodoros de separación, ya que ambos se parecen y funcionan de manera similar. La diferencia clave: los inodoros de compostaje necesitan material de compostaje como fibras de coco, aserrín o tierra para reducir olores y apoyar la descomposición.

Sin embargo, el compostaje real no está permitido en todas partes. Muchos usuarios eliminan el contenido completamente en la basura residual. Sin separación, la humedad ralentiza aún más el proceso de compostaje.

Los inodoros de compostaje se usan frecuentemente en jardines, casas de fin de semana, caravanas y ubicaciones fuera de la red. También se emplean en eventos como alternativa a los inodoros químicos.

Una ventaja es la posibilidad de producir fertilizante, siempre que esté permitido localmente. Una desventaja: el material de compostaje aumenta considerablemente el volumen y peso de los desechos. Infórmese siempre con la autoridad sanitaria o ambiental local si el compostaje está permitido en su región.

Conclusión:
Los inodoros de compostaje son una buena opción para lugares en contacto con la naturaleza, sitios aislados y jardines pequeños, siempre que la eliminación esté claramente regulada.

Inodoros de combustión – Comodidad sin contacto con desechos

Los inodoros de combustión se usan en Escandinavia desde hace años y ahora ganan importancia también en Europa. Queman los desechos a alta temperatura hasta convertirlos en una pequeña cantidad de ceniza que se puede eliminar fácilmente. Prácticamente no hay contacto con los desechos.

El confort es alto, pero también los costos. Los modelos cuestan entre 2.000 y 6.000 euros, y requieren mantenimiento regular. La combustión es eléctrica o a gas; un ciclo dura entre 45 y 90 minutos y consume entre 2 y 4 kW de energía según el modelo.

Los inodoros de incineración son especialmente adecuados para Tiny Houses, casas de vacaciones, oficinas de jardín o lugares sin opciones de eliminación. Muchos usuarios los combinan con un urinario para ahorrar energía.

Conclusión:
El inodoro de combustión es la solución más limpia sin contacto con desechos. Es ideal para viviendas remotas, pero menos adecuado si muchas personas usan el mismo inodoro.

Inodoros químicos – La solución clásica para acampar

Los inodoros químicos son conocidos desde hace décadas, desde campings hasta obras y festivales. Son portátiles, se preparan rápidamente y pueden vaciarse en estaciones especiales en muchos lugares.

En el ámbito de los viajes siguen siendo comunes, pero muchos usuarios están cambiando cada vez más a inodoros de separación o de compostaje, ya que hay que desechar productos químicos y algunos clubes de jardinería limitan su uso.

Sin embargo, en emergencias o situaciones de desastre, los inodoros químicos siguen siendo indispensables, ya que se pueden almacenar en gran cantidad y distribuir rápidamente.

Los costos y el esfuerzo son comparables a los de los inodoros de compostaje, ya que los productos químicos deben reponerse regularmente. Sin embargo, pueden aplicarse tarifas adicionales por la eliminación, salvo que ya estén incluidas en el precio del camping.

Conclusión:
Los inodoros químicos siguen siendo importantes, especialmente para usos a corto plazo y viajes. Para uso prolongado, cada vez más personas optan por alternativas sin químicos.

Resumen – ¿Qué inodoro es el adecuado?

Cada tipo de inodoro tiene su lugar:

  • Un inodoro de separación es ideal para camping, Tiny Houses, caravanas, jardines y ubicaciones fuera de la red.
  • es adecuado para proyectos en contacto con la naturaleza y lugares sin electricidad.Un inodoro de compostaje
  • es ideal para sitios naturales y pequeños jardines.Un inodoro de combustión
  • ofrece máxima comodidad sin contacto con desechos.Un inodoro químico

es adecuado para viajes y usos temporales.Para ver nuestra selección de inodoros de compostaje y de separación,

haga clic aquí, por favor.

Todos los sistemas de inodoros mencionados consumen considerablemente menos agua que los inodoros tradicionales con descarga, que requieren alrededor de 32 litros por persona y día. En muchos países ya se practica la reutilización de recursos como la orina diluida. A nivel mundial, la demanda de inodoros sin agua está aumentando, especialmente en regiones con escasez de agua.
Conclusión final:

 

Regresar al blog